Rosario recuperó los predios que habían sido asignados a Paraguay y Bolivia para que dispusieran allí zonas francas.

La devolución de los terrenos sobrevino tras negociaciones conjuntas de la Cancillería Argentina, el gobierno de Santa Fe y la municipalidad de Rosario, que recibió a través del Ente Administrador Puerto Rosario (Enapro) los predios.

Desde Cancillería se aseguró que se cumple de esta manera con los compromisos asumidos en el marco de la Comisión Mixta del Convenio Zona Franca Paraguay, realizada en el puerto de Rosario.

Bloqueo al crecimiento

La zona franca paraguaya ocupaba tierras y metros de frente sobre el río en el medio de Terminal Puerto Rosario (TPR), lo que dificultaba el crecimiento del operador integrado por la chilena Ultramar con la argentina Vicentín. En tanto que la zona franca boliviana estaba en el centro de Rosario, a metros del monumento a la bandera.

El gobierno argentino aseguró que la restitución de la zona franca paraguaya no anula la relocalización de la misma en un área que le permita a las cargas paraguayas servirse del transbordo en puertos argentinos.

A su vez, desde el Enapro se celebró la recuperación de los terrenos “del gran balcón al río Paraná”.

“Ya es un hecho que éstos predios que fueron cedidos a los países vecinos de Bolivia y Paraguay, ahora son un espacio público para todos los rosarinos y rosarinas. Este acontecimiento marca el progreso en el desarrollo de la ciudad de Rosario”, indicaron en un comunicado.

Espacio recreativo

La intendenta de Rosario, Mónica Fein expresó su “agradecimiento a todos los que lo hicieron parte, tanto a la Cancillería Argentina como al gobierno provincial, obviamente también el Enapro, y en nuestro caso a la ciudad entera, ciudad que hace muchos años, más allá de quién la gobierna viene peleando por recuperar esta zona”.

El presidente del Enapro, Ángel Elías anunció durante la firma de las actas de recepción de los terrenos que “el espacio se convierte (ahora) en un lugar de disfrute para los rosarinos, un espacio público, una ventana al río con una serie de actividades que se pueden desarrollar”.

“En función de esto –continuó– vamos a firmar un convenio con la Municipalidad de Rosario para que disponga del predio para lo cual previamente, vamos a solicitar la autorización de su uso no portuario a las autoridades nacionales, para poder transferirlo a la Municipalidad”.