La rentabilidad de las exportaciones de las pymes industriales aumentó un 17% en 2016 al tiempo que se detuvo la caída exportadora que venían experimentando desde 2009.

Tal es una de las principales conclusiones del informe “Competitividad e inserción internacional de las pymes industriales argentinas” elaborado por la Fundación Observatorio PyME.

 

El trabajo destaca además que en la ecuación de costos y rentabilidad, durante 2016 “los términos del intercambio industrial (cantidad de insumos importados necesarios para obtener una unidad de bienes de exportación) que enfrentaron estas empresas jugó un rol negativo (-3.5%)”.

“Es decir -continúa el trabajo- que las pymes reciben 3,5% menos insumos importados por unidad de bien nacional entregada: las pymes industriales argentinas deben entregar cada vez más exportaciones por cada unidad de insumo importado”.

Entre 2009 y 2016 el único sector que logró incrementar la proporción de pymes exportadoras fue el sector químico. En el mismo período disminuyó muy significativamente la proporción de sus exportaciones: más pymes químicas operan en el mercado exportador, pero a un promedio de ventas al exterior inferior al registrado en 2009/2010.

La proporción de pymes que perdieron participación en el mercado interno a mano de las importaciones aumentó del 13% al 21% entre 2015 y 2016“, concluye el trabajo.

Devaluación

La devaluación de fines de 2015 detuvo la caída de la competitividad internacional que las pymes industriales venían sufriendo nítidamente desde 2009, aunque no logró frenar “la amenaza importadora” ni evitar la pérdida de mercado interno de las empresas menores.

El trabajo agrega que “el nivel de la devaluación de diciembre de 2015 parecería haber sido suficiente para frenar la caída de la cantidad de empresas exportadoras y su grado de apertura comercial, pero no así para disminuir la presión de las importaciones (competidoras) en el mercado interno de las pymes”.

“A pesar de que en 2016 los productos nacionales fabricados por las pymes  industriales resultaron más baratos con respecto a la competencia de manufacturas importadas, estas empresas perdieron espacio de mercado interno a favor de las importaciones: la proporción de pyemes industriales que perdió mercado interno pasó del 13% en 2015 al 21% en 2016”, concluye el informe.