El transporte de cargas por tren volvió a tener buenas noticias: en noviembre, con 220.561 toneladas movidas, el ferrocarril Belgrano alcanzó su mayor marca en un mes, superando los registros históricos desde 1.992.
Al mismo tiempo, la cifra implica un incremento de 45% respecto del mismo período del año pasado.
De acuerdo con la información distribuida por el Ministerio de Transporte, en noviembre, se completó también la construcción de los primeros 600 kilómetros de vías nuevas del Belgrano Cargas en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe, lo que permite reducir los tiempos de viaje y aumentar la carga transportada, conectando las provincias del norte con los puertos del Gran Rosario.
Actualmente, el tramo de 1.180 kilómetros entre Joaquín V González (Salta) y Timbúes (Santa Fe) se completa en 7 días -en 2.015 se necesitaban 15- y se transporta el doble de toneladas. Según los cálculos oficiales, con las obras finalizadas a fines de 2.020, ese tiempo bajará a 3 jornadas.
En el acumulado del año, desde enero a noviembre, el Belgrano Cargas transportó 1.896.591 toneladas, 70% más que el mismo período del año anterior y superó así el volumen total anual despachado entre 1.992 y 2.017.
“Estamos transformando la gestión del ferrocarril para ser un operador de excelencia, poniendo el foco en operaciones con mayor densidad de carga, productividad y rentabilidad, generando un nuevo modelo de relación con los clientes. Los resultados de las obras y la incorporación del nuevo material rodante ya se ve en la reducción de los tiempos de traslado y en un incremento del 55% de lo transportado en el acumulado del año comparado con 2.017”, dijo Ezequiel Lemos, Presidente de Trenes Argentinos Cargas.
600 km de vías nuevas en 3 años
La renovación de vías del Belgrano Cargas es la mayor ejecutada en los últimos tiempos, según informó el Ministerio de Transporte.
Con una inversión de 3.000 millones de dólares, ya se completaron los primeros 600 kilómetros en Salta, Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe.
La inversión incluye también la renovación de material rodante con locomotoras y vagones nuevos, y mejoras en los accesos a los puertos, puentes y circunvalaciones ferroviarias.
La reactivación del Belgrano Cargas forma parte de una inversión total de US$8.800 millones en el sistema ferroviario de cargas en todo el país para renovar un total de 9.850 km de vías, generando 70.000 empleos directos.
Los números de noviembre
Durante noviembre, Trenes Argentinos Cargas, la empresa del Ministerio de Transporte, transportó 431.887 toneladas entre todas sus líneas (Belgrano, San Martín y Urquiza), lo que representa 20% más que el mismo mes de 2.017.
Fue, según los datos oficiales, el mejor noviembre desde 2.011 (482.064 tn). Además, en el acumulado del año transportó 4.135.518 toneladas, lo que representa 55% más que en 2.017.
Se destacó el crecimiento de la línea San Martín, con 11% más en noviembre que el año pasado: transportó 200.155 toneladas (en el mismo mes del año pasado se despacharon 180.165 tn).
Con esas cifras logró el mejor noviembre desde 2.012, y en el acumulado del año transportó 2.009.494 tn, 45% más que en 2.017 (con lo que sobrepasó el volumen total anual despachado cada año entre 2.014 y 2.017).