La carga aérea volvió a crecer en agosto en todo el mundo excepto en América latina, al tiempo que aumenta la presión sobre la capacidad.

El último informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) muestra que el sector volvió a registrar una recuperación sólida respecto de los valores pre-Covid.

La demanda global, medida en toneladas de carga por km transportadas (CTK, por sus siglas en inglés), subió 7,7% en agosto de 2021 respecto de agosto de 2019 (8,6% en el mercado internacional), y en general, el desempeño sigue siendo fuerte en comparación con el 4,7% de crecimiento promedio a largo plazo.

Con el fin de evitar la comparación de los resultados mensuales con los datos distorsionados de agosto de 2021 y 2020 por el impacto del Covid-19, la comparación se realiza respecto de agosto de 2019 (salvo indicación contraria), que siguió un comportamiento normalizado.

Entorno económico

El informe de IATA destaca que el ritmo de crecimiento se desaceleró levemente en comparación con julio, con un aumento de la demanda del 8,8% (frente a niveles pre-Covid-19) y que la capacidad se contrajo 12,2% respecto de agosto de 2019 (-13,2% en el mercado internacional). El dato intermensual también se contrajo y registró la peor caída (-1,6%) desde enero de 2021.

De acuerdo con el estudio, el entorno económico continúa respaldando el crecimiento de la carga aérea, si bien se muestra más débil que en meses anteriores, lo que indica que las manufacturas han tocado techo:

  • La producción manufacturera de agosto se colocó en 51,9 (según el índice de gestores de compras, PMI, por sus siglas en inglés), lo que señala un impulso de la demanda a corto plazo si los pedidos se envían por vía aérea, aunque el dato de agosto cae respecto al 54,4 registrado en julio.

Recesión en los emergentes

  • El subíndice de nuevas órdenes de exportación del PMI volvió a situarse en niveles favorables para el sector de la carga aérea, pero por debajo respecto a los meses anteriores. La economía continúo su ritmo de expansión a nivel global, pero las economías emergentes registraron recesión.
  • El índice de rotación de inventario continúa en niveles bajos de cara a la temporada alta de fin de año en las ventas minoristas, un dato positivo para el sector de la carga aérea, aunque amenazado por la escasez de capacidad.

“La demanda de carga aérea volvió a registrar otro mes fuerte en agosto con un crecimiento del 7,7% en comparación con niveles pre-Covid. Muchos de los indicadores económicos apuntan a una fuerte temporada alta de fin de año. Los problemas de capacidad siguen amenazando al sector mientras continúan las restricciones a los viajes internacionales, que mantienen buena parte de la flota de pasajeros en tierra. Y las demoras de las cadenas de suministro podrían intensificarse a medida que las empresas continúen aumentando la producción”, dijo Willie Walsh, director general de IATA.

Análisis regional

  • Asia-Pacífico. Las aerolíneas registraron incremento de la demanda internacional de 3% respecto de agosto de 2019. El dato empeora respecto al 4,4% de aumento del mes anterior.

La demanda se está viendo afectada por la moderación del impulso en los indicadores clave de desempeño en Asia y por la congestión de las cadenas de suministro, especialmente en las rutas intrarregionales y entre Europa y Asia. La capacidad internacional se contrajo 21,7% respecto a agosto de 2019.

  • Norteamérica. Los operadores registraron un aumento de 18% en los volúmenes internacionales respecto a agosto de 2019.

Los nuevos pedidos de exportación y la necesidad de entregas más rápidas están impulsando la demanda en esta zona del mundo. El riesgo de las limitaciones de capacidad es elevado; la capacidad de carga internacional sigue restringida y muchos de los principales centros de carga aérea registran una congestión severa, como Los Ángeles y Chicago. La capacidad internacional bajó 6,6%.

  • Europa. Se registró un crecimiento de la demanda internacional del 6% respecto de agosto de 2019, y no hubo cambios respecto de julio último.

Las manufacturas, los pedidos y los plazos de entrega más largos siguen estimulando la carga aérea. La capacidad internacional se contrajo 13,6%.

  • Oriente Medio. Las aerolíneas tuvieron un aumento de 15,4% en la demanda internacional en comparación con agosto de 2019 y una mejora de 13,4% respecto de la cifra de julio último.

Las rutas comerciales entre Oriente Medio y Asia volvieron a registrar desempeño sólido. La capacidad internacional se contrajo 5,1%.

  • Latinoamérica. Los operadores de la región experimentaron una caída de 14% en la demanda internacional respecto a agosto de 2019, el peor desempeño global.

Continúa la escasez de capacidad en la región; la capacidad internacional bajó un 27,1%, la mayor caída a nivel global.

  • África. Las aerolíneas africanas lideraron el sector con un incremento de la demanda internacional del 33,9% en agosto.

Los flujos de inversión en las rutas entre África y Asia continúan impulsando el desempeño regional, con un incremento de los volúmenes de 26,4%, respecto a dos años antes. La capacidad internacional se contrajo 2,1%.