Argentina y Chile firmaron un convenio para avanzar en la licitación de la Refuncionalización de los Túneles Caracoles y Cristo Redentor en el marco del mega proyecto del Sistema Cristo Redentor que el Gobierno nacional lleva adelante junto a la provincia de Mendoza. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó a Argentina una línea de crédito de 750 millones de dólares para renovar todo el Corredor de la RN 7 y conectar de manera más eficiente y segura ambos países.

La firma del convenio -a cargo del canciller argentino, Jorge Faurie, y su par chileno, Roberto Ampuero- se realizó anoche en el marco de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20 que se hizo durante dos días en Buenos Aires y en la que Chile participa como invitado especial. A partir de dicha firma, el próximo mes se podría avanzar con la licitación de la Refuncionalización de los Túneles Caracoles y Cristo Redentor del lado argentino.

La Reunión de ministros de Relaciones Exteriores G20 también tuvo su tradicional Foto de Familia. Como presidente del encuentro (la Cumbre de jefes de Esttado se realizará a fin de año), la Argentna propuso a Chile como uno de los invitados especiales

Mientras tanto, el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, comenzó la semana pasada la construcción de la Variante a Palmira en Mendoza, que constituye la primera obra del nuevo corredor del Paso Internacional Cristo Redentor, uno de los más importantes pasos al país vecino.

Menos accidentes y más fluidez

“Esta es una obra fundamental para la consolidar la integración entre nuestro país y Chile. Además de brindar mayor seguridad vial, evitará los frecuentes cortes del paso internacional producto de las nevadas o el mal clima. Se trata de una megaobra de infraestuctura que estamos llevando adelante con un préstamo del BID, lo que prueba una vez más la confianza que Argentina está volviendo a generar en el mundo para tener acceso al crédito que nos permita hacer realidad las obras que el país necesita”, dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Largas filas de camiones para cruzar el Túnel Cristo Redentor, en Mendoza, que durante varios días ve interrumpidas sus operaciones por causas climáticas

La obra para la refuncionalización de los túneles tiene 2 etapas: la primera consiste en ensanchar el viejo Túnel Caracoles, clausurado, de los 4,50 metros actuales hasta 13 metros, y construir galerías de interconexión con el Cristo Redentor.

En la segunda, se restaurará el actual Túnel Cristo Redentor, hoy en funcionamiento y muy dañado, y se instalarán todos los sistemas de ventilación y señalización inteligentes. De esta forma, se conseguirá que el túnel cordillerano más importante tenga dos carriles por sentido de circulación y cumpla los más modernos estándares de seguridad, ya que en caso de un accidente permite la evacuación. Esto se complementará con el resto de las obras de seguridad y varias transformaciones que se están realizando en todo el corredor.

La Variante a Palmira, ya en ejecución, es la primera obra del nuevo corredor del Paso Internacional Cristo Redentor. Conectará la localidad de Palmira con el Acceso Sur (RN40) de Mendoza, a la altura de Luján de Cuyo, a través de nueva autopista de 38 kilómetros que será alternativa a la actual RN7.

Actualmente, 70.000 vehículos circulan diariamente entre las dos localidades generando importantes demoras y contratiempos para los vecinos tanto de las afueras de Mendoza como para los del centro de la Capital provincial.

La obra que lleva adelante el Ministerio de Transporte a través de Vialidad Nacional a partir de un préstamo del BID permitirá separar el tránsito particular del transporte de carga que circula desde y hacia Chile a través del Paso Internacional Cristo Redentor.

Además de la refuncionalización de los túneles, se llevará a cabo la rectificación de la curva Guido y la construcción de una tercera trocha y la rehabilitación en el tramo de la curva de las Avispas. Por último se construirán las variantes de La Soberanía, Uspallata y las obras de seguridad en la base del túnel y en el tramo Potrerillos-Uspallata.

Una vez finalizadas, las obras transformarán la RN 7 y el túnel del Cristo Redentor en un camino seguro y confiable hacia Chile, aliviando la congestión en el paso urbano de Mendoza, reduciendo accidentes viales en la zona de alta montaña y los reiterados cortes del paso por avalanchas, dijo el Ministerio de Transporte a través de un comunicado.