El transporte es el corazón de la operación logística. Si se busca conseguir una gestión eficiente y medioambientalmente amigable, es necesario optimizar el sistema vehicular, dado que es la parte del proceso que genera mayores emisiones de CO2 (gas responsable del efecto invernadero).

Una buena gestión logística se verá reflejada en trayectos más cortos y directos, menor cantidad de vehículos en ruta, y por ende, disminución de la contaminación generada por la movilización. Además, esta eficiencia genera ahorros en combustible.

SimpliRoute es una startup chilena con presencia regional en América Latina y clientes en más de 26 países. Su software, potenciado con Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, optimiza las entregas, obteniendo hasta un 97% de asertividad en la cantidad de envíos despachados a tiempo. Además, reduce en promedio un 80% los tiempos que se dedican a la programación de las rutas y consigue una disminución de un 34% en los kilómetros totales recorridos por la flota vehicular.

Cómo funciona

Optimiza las rutas de entrega. Diseña una ruta considerando límites de carga por vehículo, horarios en que los clientes pueden recibir la carga y restricciones territoriales basadas en la experiencia del conductor. Además, organiza un orden de los viajes que permite optimizar el combustible y los reordena en base a las necesidades que van surgiendo.

Saca provecho a la flota de vehículos del negocio. SimpliRoute registra la cantidad mínima y máxima de pedidos que cada vehículo puede transportar. Además, considera el horario de trabajo del conductor, obteniendo con precisión el costo de activación de cada transporte, empujando la eficiencia que permite una reducción de hasta un 10% total de la flota vehicular de la empresa.

Monitorea el recorrido de los vehículos. Con esto mejora la comunicación con el cliente, que recibirá el producto, impactando positivamente en la imagen de marca del vendedor y además ahorrando tiempo y recursos. Una vez que las entregas se realizan con éxito, se notifica a ambas partes (cliente y empresa). Uno de los principales responsables de que un pedido no pueda ser entregado, es la falta de comunicación entre el vehículo de entrega y el cliente final. Esto evita comprometer recursos en una logística inversa que se puede evitar.

Toma decisiones a medida de cada negocio en base a sus propios datos. La utilización de SimpliRoute genera data de manera mensual que permite visualizar oportunidades de mejora para la operación del negocio. Además, con esta información es posible precisar el costo de las entregas y realizar predicciones sobre el tiempo de entrega de próximos envíos.

SimpliRoute permite generar ahorros no sólo en costos, sino también de tiempo, el recurso más preciado en el mundo logístico. Sus herramientas ofrecen distintos usos, y mientras mejor los tengan aprendidos quienes manejan el software, mayor será el provecho que podrán sacarle, especialmente en términos de sustentabilidad y ecología. Por este motivo, SimpliRoute es una opción si lo que se busca es desarrollar una logística verde.


El autor es CEO y co-fundador de SimpliRoute