Con el soporte de grandes empresas de servicios financieros de presencia internacional, la compañía de tecnología financiera Stenn International se ha posicionado como una de las mejores opciones para las empresas de comercio internacional en términos de acceso a financiamiento, con la seguridad de un historial de 3600 millones de dólares de facturas financiadas en el mundo, ahora la fintech llega a Argentina con el objetivo de facilitar liquidez a las empresas exportadoras a través de prácticas innovadoras que simplifican los procesos y permiten que todo sea en línea, al tiempo que posibilita a los importadores adquirir productos y servicios en términos de cuenta abierta.
Desde que comenzó la pandemia muchas compañías se han visto obligadas a reducir sus reservas de liquidez para resistir los embates del confinamiento, en muchas partes del mundo las fintech han sido clave para reactivar el capital y llevar a estas empresas de nuevo a la acción, y este es el caso de Stenn, la cual se presenta como una sólida opción para las compañías que requieren descongelar su capital, esto debido a que la crisis ha llevado a los bancos a ser cada vez más exigentes y establecer brechas más grandes al momento de acceder a financiación para las pequeñas y medianas empresas.
Momento crucial

La llegada de Stenn a Argentina se da en un momento crucial para las empresas exportadoras que buscan un financiamiento confiable, flexible y con respaldo internacional, sus servicios incluyen una solución única al ofrecer protección ante impago, algo similar a un seguro pero más conveniente para las empresas, ya que las compañías de seguros siempre buscan cubrir toda la cartera de clientes para que el comprador pague más aunque únicamente necesite cubrir un envío.
Stenn brinda financiación rápida, en menos de 48 horas, a empresas exportadoras en 74 países y sin duda se ha convertido en un aliado estratégico para empresas del sector comercial transfronterizo, ofreciendo financiamiento y gestión de cantidades de 10.000 a 10 millones de dólares en línea, ayudando a que el acceso a capital para financiar transacciones transfronterizas y dando soporte a las empresas para no detener sus operaciones y continuar creciendo.
Financiamiento en función del comprador
Los servicios de financiación comercial de Stenn se pueden obtener y administrar en línea, acelerando el acceso a la liquidez para las empresas exportadoras al mismo tiempo que posibilita a los importadores adquirir en términos de cuenta abierta.
Por otro lado, tienen un modelo innovador en el que no se evalúa al vendedor sino al comprador, es decir el monto del financiamiento proporcionado no depende de la capacidad del vendedor argentino, sino de la capacidad del comprador extranjero, así que incluso una empresa pequeña, con un valor de 50.000 dólares, puede financiar un acuerdo de 800.000 dólares.
Estas prácticas innovadoras permiten a Stenn entrar al mercado argentino con el fin de financiar y convertirse en un aliado estratégico para las pymes y empresas exportadoras que buscan acceder de manera rápida y segura a soluciones digitales que les permitan costear sus transacciones internacionales.
Conoce más sobre el financiamiento flexible de Stenn en stenn.com o en sus redes sociales: Facebook y Linkedin.