La Aduana descubrió que la empresa de alimentos Molinos Tres Arroyos SA subfacturó 162 exportaciones de pastas secas hacia Chile, que habían sido trianguladas vía EE.UU. Entre tributos adeudados e infracciones, a la firma podría caberle una multa de casi $12.000 millones por violación al artículo 954 del Código Aduanero.
En tanto, también se detectaron subfacturaciones con ventas de nitrato de amonio (usado como fertilizante y como explosivo en minería). La empresa Austin Powder Argentina trianguló exportaciones por 275 toneladas a través de una subsidiaria en Chile.
Por último, el organismo que conduce Guillermo Michel, suspendió a tres frigoríficos del registro de importadores y exportadores por irregularidades detectadas en su operatoria de comercio exterior.
Operatoria
En el caso de Molinos Tres Arroyos, la subfacturación apuntó tanto a evadir impuestos como a ingresar menos divisas al país. La empresa cambió la forma de operar desde 2020: mientras antes exportaba directamente a Chile, luego operó a través de una intermediaria de Estados Unidos donde los precios de salida eran inferiores a los registrados en el ingreso en la Aduana chilena, con diferencias de hasta el 78%. La mercadería salió directamente de Tres Arroyos a Chile, lo que indica que la triangulación con Estados unidos no aportó ningún agregado de valor para justificar la refacturación.
Respecto del nitrato de amonio, la filial local de la multinacional Austin Powder comenzó a documentar precios cada vez menores en las exportaciones. Mientras en el pasado las ventas guardaban relación con el precio internacional del mercado, ahora pasaron a ser un 50% más bajas, afectando al fisco tanto en el pago de tributos como en el ingreso de divisas.
Por último, tres frigoríficos fueron excluidos del registro.
Azul Natural Beef SA, entre 2018 y 2020 exportaba directamente a una comercializadora en Chile pero, en los últimos 2 años, apeló a un intermediario radicado en Chipre para documentar el 100% de las exportaciones al mismo cliente final, reduciendo el valor de las ventas en un 30% para eludir el pago de impuestos y evitar liquidar divisas por 3,5 millones de dólares
Por su parte, AMT Sud SA —cuya suspensión se agrega a una que había recibido anteriormente—, no liquidó USD 18 millones correspondientes a 169 operaciones de exportación, mientras que On Beat SRL evitó liquidar US$ 2.8 millones por 28 permisos de embarque.
También con frutas
Asimismo, gracias al intercambio de información aduanera, el organismo descubrió que las Tres Ases S.A. y Frutas Sensación S.R.L subfacturaron exportaciones a Brasil, declarando ventas a un precio 40% más bajo que el real.
La Aduana denunció a la empresa Tres Ases S.A. por haber subfacturado 315 exportaciones de manzanas a Brasil entre mayo de 2021 y diciembre de 2022. La firma declaró exportaciones por US$ 4.275.513 en nuestro país. Sin embargo, mediante intercambios de información internacional, el personal aduanero constató que el valor facturado en Brasil era de US$ 7.369.825,47. Se presume que el objetivo de la firma era no liquidar en la Argentina la diferencia: US$ 3.094.312.
La operatoria apeló a una triangulación indebida, utilizando empresas pantalla para simular ventas. En la Argentina declaraban vender las frutas a intermediarios radicados en España, Estados Unidos y Uruguay, mientras que estas firmas refacturaban a Brasil con un margen del 40%. No obstante, en la mayoría de los casos, Tres Ases S.A. incluyó datos del eventual comprador brasileño en sus facturas de exportación, revelando que en realidad ya conocía el destinatario definitivo de los productos. La Aduana le exigió explicaciones de ello a la agroexportadora, que no pudo justificar el accionar comercial del intermediario.
Asimismo, la mercadería era enviada directamente de Argentina a Brasil, por lo que no se advierte de parte de las firmas refacturadoras ningún valor agregado tangible que justifique el incremento de precio. Así, la multa mínima pretendida por la Aduana asciende a US$1.966.546.
Por otra parte, la operatoria de la empresa Frutas Sensación S.R.L es similar a la anterior. La firma declaró haber vendido manzanas y peras por US$ 845.399 a Brasil entre julio de 2021 y noviembre de 2022. Sin embargo, el valor registrado en Brasil fue de US$ 1.439.272. Así, se detectó, en las 79 operaciones sobre las que recae la denuncia de la Aduana, una diferencia de US$ 593.873.
La firma trianguló con una firma radicada en Uruguay para refacturar las ventas a Brasil con un mayor valor. Tampoco se registró un proceso que ameritara el incremento del precio. La multa mínima pretendida por la Aduana es de US$ 564.602,58. Cabe señalar, la empresa ya fue denunciada por triangular 103 permisos de embarque, declarados a un valor de US$ 1.296.190,17. La multa mencionada no recae sobre esas operaciones.