El Sindicato Unico del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) anunció un nuevo “apagón energético” en todo el país el próximo lunes 24, de 9 a 14 (el anterior fue el 12 de este mes).
La medida de protesta que se traduce en el cese de las operaciones de las aduanas se concretará apenas 24 horas antes del paro general dispuesto por la CGT para el martes 25.
“Mientras las autoridades evalúan dar alguna respuesta positiva frente a los reclamos planteados por nuestra organización sindical, el Supara avanza y dispone nuevas medidas de acción gremial”, advierten en comunicado en el que detallan con una cierta cuota de ironía que el sindicato ha decidido “continuar realizando acciones concretas que contribuyan a la invocada necesidad de ahorro que esgrimen desde el sector oficial”.
Más adelante se enumeran los principales reclamos para los que según los representantes gremiales de los aduaneros “no hay respuestas”:
- Devolución del Sipes (Sistema de Incentivo a la Prestación Efectiva de Servicio), una suerte un presentismo que perciben los agentes y que se les descontó cuando se hizo un paro general, según explicó un dirigente gremial
- Cambio de criterio en la aplicación de Ganancias sin ningún tipo de explicación que la justifique y con graves perjuicios para los trabajadores. Sobre este tema en particular hemos iniciado acciones legales
- Reducción del cupo asignado para las horas extraordinarias destinadas a las áreas de control en todo el país.
- Pretensión oficial de ampliar el horario hábil operativo
Vacaciones y Declaración Jurada para familiares
En el documento distribuido por Supara se sostiene que “en el actual contexto de ajuste que viven los trabajadores, la falta de solución de todas las problemáticas planteadas solo sirven para acentuar de manera progresiva y sostenida medidas de acción que lo único que auguran es una situación de creciente conflicto. Todo ello generando incertidumbre y un clima laboral cada día más adverso que no permite mejorar las condiciones de trabajo”.
Y detallan luego que en las últimas semanas se han agregado otras cuestiones a partir de decisiones de la Administración Federal que “fueron impuestas a los trabajadores”.
Citan como ejemplo el caso de las vacaciones, “que invocando “razones de servicio” han generado la acumulación de una cantidad de días pendientes de usufructo imposibles de consumir antes del 31 de diciembre tal como ahora pretenden las actuales autoridades del organismo”.
Los representantes sindicales de los aduaneros reclaman que se arbitren las medidas que permitan ejecutar “de manera razonable un plan de contingencia gradual -sin resentir el trabajo de los compañeros en áreas sensibles- y posibilite dar cumplimiento a las licencias ordinarias que debieron haberse usufructuado oportunamente”.
Otra de las cuestiones que genera rechazo es la “insistencia” según describen del sector oficial para que los trabajadores presenten una Declaración Jurada (Régimen Declarativo de Información Confidencial- Dirección de Integridad Institucional) en la que “deberían consignar información sensible de sus familiares, sin limitarse a los datos del propio agente”.
En definitiva, como antesala del paro general del martes, Supara anunció que el lunes realizará un apagón energético en todo el país, entre las 9 y las 14, y que se mantiene en “estado de alerta” con el objetivo de “prepararse y seguir adoptando más medidas de acción gremial”.