El Ministerio de Transporte, a través de la Administración General de Puertos (AGP), prepara una resolución para bajar las tarifas de servicios que prestan las terminales del puerto de Buenos Aires a la carga, mientras se esperan novedades respecto de los pliegos de licitación.

La decisión es en respuesta a las quejas de los usuarios por las demoras que derivan en el cobro de la tarifa T2 (operación fuera del forzoso), contenedor high cube y barrido y limpieza de contenedores.

Respecto del hich cube, los exportadores verán una reducción de US$ 29 en la tarifa que le cobran por este concepto.

En cuanto al barrido y limpieza, los importadores, en este caso, notarán una baja de 88 a 30 dólares en este concepto.

Y en relación con el forzoso, no prosperó la idea de instrumentar un sistema de reclamos y multas, a partir del monitoreo en línea con las terminales del sistema de turnos.

A partir de la resolución, que se estima estará lista para principios de enero, las terminales sólo podrán cobrar el segundo movimiento a la carga si le demuestran a la AGP que el usuario no llegó en tiempo y forma con los trámites necesarios.

En tanto, si la terminal por cuestiones operativas no libera dentro del forzoso (habiendo el cargador cumplido con el procedimiento) y entrega pasados los 5 días, no podrá cobrar el segundo movimiento, y deberá aplicar la tarifa T1.

“Si la terminal no puede cumplir tiene que extender el forzoso y no puede cobrar el segundo movimiento. Si el importador no pagó o no llegó con la documentación, se le cobra el T2, pero la terminal va a tener que demostrárselo previamente a la AGP”, indicó una fuente que sigue de cerca las modificaciones.

“Pero si por cuestiones operativas internas no pudo entregar, no puede cobrar el segundo movimiento si entrega fuera del forzoso y el importador llegó en tiempo y forma con toda la documentación”, agregó.

En relación con el barrido y limpieza, señaló que una terminal, en un solo mes, facturó este concepto en 7000 contenedores. “Si trabajaran las 24 horas, 28 días, da un promedio de 10 por hora. Es imposible”, sintetizó.

No obstante, reconoció que estos cargos se fueron agregando durante la adminsitración anterior para paliar la caída del comercio exterior y evitar reducción de personal.

Confiamos en que el comercio exterior se va a recuperar. La Argentina tiene muchos mercados por recuperar. Y las terminales están ganando plata. Están amortizadas”, agregó.

Sucede que, ante el recorte de ingresos de las terminales, y la inviabilidad de realizar ajuste en las plantillas de personal, la única apuesta oficial fuerte es a una recuperación del volumen operado.