La principal operadora portuaria de Valparaíso, Chile, San Antonio Terminal Internacional (STI), inauguró dos nuevas grúas pórtico super post panamax, como parte de un plan de inversiones por US$ 66 millones para modernizar su infraestructura. Con estos equipos, la terminal será la única del país capaz de operar en simultáneo dos portacontenedores super post panamax.
STI opera más de 10 millones de toneladas de carga cada año, y supera el millón de TEU transferidos. “Estas grúas son una gran noticia no solo para STI y San Antonio, sino para todo el país”, dijo el presidente del directorio de STI, Mauricio Carrasco, tras agregar: “Necesitamos puertos más competitivos, sobre todo en un país abierto al mundo como Chile”.
Modernización
Según informó World Cargo News, se trata de la inversión “más importante para desarrollar la industria en Chile e involucra nuevos equipos, infraestructura y tecnología, que fortalecerán los servicios y la atención al cliente, e incluye la adquisición de estas dos grúas, más dos RTG, 19 reach stackers, 1 auto elevador para vacíos y 50 camiones tipo “torito”.
El director general de STI, Rodrigo Galleguillos, dijo: “A lo largo de su historia, STI ha marcado hitos importantes para la industria y este es uno más, reafirmando así su liderazgo en el país. Estamos haciendo inversiones para mantener el puerto moderno, seguro y eficiente”.
Por su parte, la presidenta del Puerto San Antonio (EPSA), Sally Bendersky, manifestó que el plan de inversión viene de la mano con la “extensión de la concesión de STI hasta el 2030” y que “refleja el trabajo serio y comprometido de nuestra concesionaria para modernizar e innovar con tecnología de punta”.
Competitividad
“Es así como debemos avanzar para brindar mayor seguridad a los trabajadores y más eficiencia al puerto, además de aumentar la competitividad del comercio exterior chileno por vía marítima”, agregó.
Las grúas completamente ensambladas pesan 1300 toneladas y abarcan 22 filas de contenedores con su alcance de 60 metros.
STI representa alrededor del 27% del mercado chileno de manipulación de contenedores y las inversiones aumentarán la capacidad a 1,6 millón de TEU, del 1,1 millón operado en 2022.