El transporte marítimo de contenedores desde el puerto de Mar del Plata aumentó un 20% en el primer semestre de este año, en relación al mismo período del año anterior, de acuerdo con cifras de Terminal de Contenedores 2, que presta servicio a las navieras MSC y Maersk desde el muelle de ultramar del puerto bonaerense.
En 25 recaladas de portacontenedores que llegaron a Mar del Plata entre enero y junio se movieron 9208 TEU de importaciones y desembarque de vacíos y exportaciones reefers, dry y removidos. En el mismo período de 2017 el volumen operado fue de 7659 TEU, en 24 llamadas.
Las exportaciones desde Mar del Plata de carga refrigerada marcó un crecimiento del 10%, fundamentalmente por la mejor temporada del calamar, producto por el que los operadores recibieron bonificaciones tanto de parte de los operadores privados como del Consorcio, lo que estimuló a la flota potera a descargar en la terminal marplatense casi 60.000 toneladas.
“Se exportaron en el primer semestre 4505 TEU este año contra 4043 de igual período en 2017”, dijo Emilio Bustamante, uno de los directores de TC2. .
La carga pesquera refrigerada sigue dominando las exportaciones desde Mar del Plata pero paulatinamente se suman otros productos para diversificar la oferta exportable. Kiwi, semillas de papa y hasta alfajones Havanna con destino a Barcelona comenzaron a embarcarse por TC2.
Pero fueron las importaciones las que mostraron un mayor crecimiento: 326 TEU contra 94 TEU del primer semestre del año pasado, lo que marca un crecimiento del 270%.
Mucha de la carga importada son maquinarias e insumos para la actividad pesquera y agrícola de la región, así como herramientas para la industria.
“El posicionamiento de contenedores vacíos de las importaciones nos permitió exportar carga seca y estamos sacando harina de pescado que antes se iba en camión por Buenos Aires y productos químicos de Materia”, destacó a su turno Alberto Ovejero, director de TC2.
Maersk dedica al buque “Paul Russ”, que une Mar del Plata con el puerto de Montevideo, en tanto MSC arriba con el “Ronit”, el cual a partir de un cambio en la operatoria de la naviera, ahora opera con el puerto de Río Grande do Sul, en lugar de Santos.
Operar desde Mar del Plata representa una reducción en los costos del flete marítimo de más del 30% en relación al puerto de Buenos Aires, según reconocen importadores locales como Marcos Cabrales, uno de los primeros que importó por el puerto local granos de café e insumos para su actividad.
No obstante los signos de crecimiento evidenciados, es todavía mayoritaria la carga de la industria pesquera, la ciudad y la región que no se exporta por los muelles de Mar del Plata. “Sentimos que estamos solos en esta lucha”, dijo Bustamante.