La Argentina lleva ya adjudicados 34 proyectos de parques eólicos como parte del Programa RenovAr que licita el la Secretaría de Energía, y que prevé “sembrar” aerogeneradores en todo el país.

Mientras astilleros como Tandanor evalúa presentarse en licitaciones e incluso construir para compañías eléctricas estos molinos eólicos, los 4466,5 megavatios que se incorporarán a la red eléctrica aprovechando la energía generada por el viento son importados y requieren una logística dedicada y especial.

Los vientos patagónicos serán atendidos por aspas que desembarcan sobre todo en Puerto Madryn y Puerto Deseado. También, en la subzona franca de Ing. White, en Bahía Blanca, donde se almacenan hasta su nacionalización.

Pero cuando el proyecto es en La Rioja, como el Arauco (adjudicado a Siemens Gamesa), las opciones de puertos al sur encarecen demasiado de por sí caro flete terrestre: las palas miden 60 metros de largo y pesan cada una 16 toneladas, y necesitan los denominados carretones extensibles, de los que hay muy pocos. Por eso, Terminal Zárate es uno de los puertos que se consolidan como alternativa para esta particular carga proyecto.

Las palas pesan 16 toneladas cada una y miden 60 metros. Son transportadas, de a dos, en carretones extensibles

Tarea fina

“La logística contempla una coordinación fina entre el armador, la gente del transporte, el consignatario y la terminal. Es una carga proyecto delicada (el material de es fibra de vidrio) cuyo manipuleo es voluminoso y requiere mucho espacio de almacenamiento, así como también accesos francos al puerto”, indicó Gustavo Oliver, de Terminal Zárate, en diálogo con Trade News.

Terminal Zárate lleva ya operados 38 aerogeneradores (cada uno con 3 aspas), en cuatro ocasiones, tanto con buques que llegan con sus propias grúas para maniobrar como con el uso de grúas de tierra para su descarga.

“Es una descarga que lleva alrededor de 48 horas. Se asigna una ventana para el uso del muelle porque estos son barcos spot. En Terminal Zárate tenemos el expertise para trabajar con carga proyecto en general y con aerogeneradores en particular. Nuestro acceso es muy conveniente, no hay puentes que restrinjan el paso y tenemos la infraestructura y sobre todo el espacio para manipular esta carga”, indicó Oliver.

A tal punto que desarrollaron equipos particulares para manipular las palas, que tienen tres puntos de apoyo, y se operan con dos reach stacker acondicionadas con ganchos especiales rotativos. “Para levantarlas y cargarlas en los carretones se usan dos equipos independientes. La coordinación es clave”, explicó.

Arauco está por lanzar una nueva licitación para la descarga de equipos y probablemente Terminal Puerto Rosario (TPR) se sume a Terminal Zárate para competir por la descarga de esta carga proyecto. Junto con el line up del buque, y los accesos terrestres para los carretones, el espacio lo es todo: “Sólo las aspas ocupan 3 hectáreas. Requieren mucho espacio para su manipuleo”, consignó Oliver.