El desarrollo conjunto de Maersk e IBM sobre blockchain, TradeLens, debuta con una prueba piloto en el ámbito soberano, tras un acuerdo firmado con el Ministerio de Transporte de Rusia para integrar la plataforma en la comunidad portuaria de San Petersburgo, el principal puerto de contenedores de Rusia.

El memorando de entendimiento fue firmado la semana pasada por el director ejecutivo de Maersk, Søren Skou, y el viceministro de Transporte y jefe de la Agencia Federal de Transporte Marítimo y Fluvial, Yuriy Tsvetkov.

El acuerdo prevé la instrumentación de TradeLens para la digitalización del flujo de documentación vinculada a los trámites del comercio exterior de Rusia, con el diferencial de que en este caso no es una empresa la que adopta la prueba piloto sino un país.

Transparencia

“El principal resultado de la implementación de TradeLens, según nuestras expectativas, debe ser un aumento en la transparencia del procedimiento de contratación al distribuir información sobre la oferta y la demanda, las condiciones y las operaciones entre muchos participantes de los procesos de transporte y logística”, dijo Tsvetkov, durante la firma del acuerdo.

“TradeLens ofrece beneficios a todas las partes involucradas al brindar una total transparencia de los movimientos de carga, al tiempo que permite compartir de manera segura la información de la cadena de suministro, en tiempo real, para todos los participantes involucrados. La plataforma fomenta la colaboración y la confianza al tiempo que mejora la experiencia del usuario y reduce los costos a través de la digitalización. Nos complace comenzar este viaje en Rusia para ampliar el alcance y el valor de nuestra plataforma y sus datos a todos los participantes”, comentó Mike White, CEO y director de TradeLens para Maersk.

La mitad

Hasta el momento, los acuerdo logrados por Maersk e IBM con casi 100 actores de la logística internacional marítima alcanzan a casi a la mitad de la carga de los contenedores marítimos.

Semanas atrás, la principal naviera del mundo sumó la segunda y cuarta marítima global, MSC y CMA CGM, a su plataforma. El 80% de los bienes que se comercian en todo el mundo se realiza por vía marítima, por un valor que asciende a los US$ 4 billones. Se estima que el costo de los papeles asociados a los trámites asciende al 20% del costo de envío de un contenedor.

“TradeLens ya está procesando más de 10 millones de eventos de envío y miles de documentos cada semana, brindando a los cargadores, transportistas, agentes de carga y funcionarios de aduanas y puertos una visión común. El compromiso con los derechos de propiedad de los datos y el acceso autorizado a los datos ayuda a garantizar la privacidad y la confidencialidad, al tiempo que permite a los usuarios colaborar de manera más eficiente con el acceso en tiempo real a los datos de envío”, señaló el holding marítimo en un comunicado.