Trenes Argentinos Cargas recibió 14 vagones contenedores para graneles agrícolas construidos en los talleres ferroviarios privados Baco, de Buenos Aires, y María Juana de Santa Fe. Las unidades forman parte de un plan de compra de 90 unidades, que demandaron una inversión total de 270 millones de pesos.
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, participó de la entrega de las unidades, y destacó que de esta manera “se fortalece la logística del tren, que ya puede entrar a la mayoría de los puertos y que es mucho más económico que otro tipo de transporte”, tras subrayar la decisión del gobierno nacional de recuperar el sistema ferroviario, por su contribución “a las economías regionales y en las necesidades de las distintas zonas, optimizando los recursos que pone el Estado a disposición de la producción nacional”.
El presidente de Trenes Argentinos Cargas, Daniel Vispo, expresó que “el aporte que está haciendo el Ministerio de Transporte es un puntal importante que tiene esta empresa, que pasó de 5 millones de toneladas transportadas en el 2019 a más de 8 millones en el 2021 y estamos tratando de superar ese número este año. Este tipo de contenedores que fabricamos acá nos dan mayor versatilidad y nos facilitan la llegada a los pequeños productores en más lugares del país”.
Flezibilidad
Los contenedores están construidos en chapa de acero con compuertas de carga continua y de descarga por gravedad. Al tener medidas estandarizadas, permiten ser montados de a dos sobre vagones plataforma, así como también acoplarse a camiones de forma sencilla promoviendo la multimodalidad.
En los últimos tres años, Trenes Argentinos Cargas recibió inversiones por 7000 millones de pesos. Realizó más de 1000 intervenciones integrales en vagones, dentro de los cuales, el 35% de las unidades reparadas se encontraban fuera de circulación. Las obras se realizaron en los talleres propios de Palmira (Mendoza), San Cristóbal (Santa Fe), Monte Caseros (Corrientes), Tafí Viejo (Tucumán), Alta Córdoba y el bonaerense ubicado en Junín.
En lo que va del año, se despacharon más de 7 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 61% comparado con el mismo período de 2019.