El Tribunal Fiscal de la Nación (TFN), instancia judicial que funciona en el ámbito del Poder Ejecutivo y donde los administrados dirimen sus planteos jurídicos con el Estado en materia impositiva y aduanera, completó finalmente 9 de las 10 vocalías que permanecían hace tiempo vacantes.
Ayer se conocieron los decretos con la designación de los cargos en las distintas vocalías del TFN, que preside uno de los juristas con mayor experiencia y trayectoria en materia aduanera como Ricardo Xavier Basaldúa.

Ricardo Xavier Basaldúa, presidente del Tribunal Fiscal de la Nación
La importancia del TFN es clave para las personas físicas o jurídicas porque es el ente descentralizado que funciona en el ámbito del Ministerio de Hacienda que entiende en “la resolución de recursos de apelación interpuestos contra resoluciones dictadas por la AFIP, tanto en materia de tributación como aduanera”.
Sus sentencias se apelan directamente ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal.
El concurso arrancó en octubre de 2016, para cubrir 4 vocalías para abogados tributaristas; 3 vocalías para contadores públicos y 3 vocalías para abogados especializados en materia aduanera.
Los nuevos vocales
En estas 3 últimas -de particular importancia para el comercio exterior- se destaca la designación de Héctor Hugo Juárez, abogado por la Universidad Nacional de Córdoba y docente de dicha casa de estudios y de las universidades Blas Pascal y Nacional de Villa María.
Asimismo, Juárez es profesor y miembro del Comité Académico de la Especialización en Derecho Aduanero de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), abogado en la División Jurídica de la Región Aduanera Central e integrante del Comité Técnico 2 del Mercosur (Subcomité Técnico de Legislación Aduanera). Juárez es uno de los coautores, además, del Código Aduanero del Mercosur.
Juárez fue nombrado para la vocalía 15, en tanto que Juan Manuel Soria ocupará la vocalía 13, como abogado con competencia en materia aduanera. Ambos, en la Sala E del TFN.
La tercera vacante (vocalía 19), no tuvo nombramiento. El abogado preseleccionado para esta vacante es Miguel Nathan Licht, abogado cercano a Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Naciòn.
El resto de los puestos quedan completados por los contadores especializados en materia impositiva Pablo Porporatto (vocalía 6); Daniel Martín (vocalía 12), y Rubén Marchevsky (vocalía 3).
Mientras que los abogados, con competencia en materia impositiva designados son Viviana Marmillón (vocalía 7); Agustina O´Donnell (vocalía 11); Claudio Luis (vocalía 8) y Laura Guzmán (vocalía 2).
Un concurso empañado
El concurso, y a preselección de los candidatos, no estuvo exento de polémicas.
Sucede que desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas se hizo una fuerte presión (que llegó a tratarse en comisiones del Congreso) para que las salas “aduaneras” fueran ocupadas por contadores, y no por abogados. Al menos en las salas aduaneras.
La “avanzada contable” sucedió en pleno debate de la reforma fiscal, y generó el ruido suficiente para hacerla peligrar.
Por su parte, la “defensa legal” manifestaba que estas cuestiones son de tinte “netamente jurídica” y deben ser resueltas por abogados, y no por contadores, porque es “aplicación del derecho aduanero”.