Terminales Río de la Plata (TRP), empresa concesionaria de las terminales 1, 2 y 3 de contenedores del Puerto Buenos Aires, informó que a partir del 02 de julio próximo las exportaciones se cobrarán por vía digital.
“Los pagos para el el ingreso de los contenedores de exportación podrán ser cancelados únicamente a través del volante de pago electrónico (VEP)“, informó la empresa, al tiempo que aclaró que “estará disponible la posibilidad de elegir un CUIT alternativo al del cliente facturable, al momento de realizar el pago”.
Asimismo, TRP (empresa que forma parte del holding portuario DP World, operador global de 78 terminales) emitió un comunicado donde destaca que el trabajo que viene realizando “para eficientizar sus servicios y generar mayor competitividad en los costos de logística y comercio exterior”.
En el texto recuerdan los servicios que tanto importadores como exportadores, despachantes de aduana y transportistas deben recibir:
- Retirar los contenedores de importación dentro de los primeros 5 días de finalización de la descarga, salvo que se decida otra cosa por programación del interesado.
- Realizar las transacciones de contenedores de importación y exportación en las terminales portuarias de lunes a viernes en la franja horaria de 7 a 19.
- Devolver los contenedores vacíos de las importaciones en alguna de las instalaciones de la terminal portuaria de origen de dicha importación para evitar triangulaciones de transporte que generan demoras y sobrecostos.
Junto con la AGP
“Durante este año -señalan- se han tomado medidas de reducción de tarifas para las importaciones y exportaciones en conjunto con la Administración General de Puertos SE”, al tiempo que subrayan el “ordenamiento de la logística de contenedores vacíos, y la planificación integral de las actividades portuarias y de transporte”.
Según datos de la AGP, durante 2017 TRP movió 522.300 TEU (un 6,03% menos que en 2016), y continúa siendo la principal terminal del puerto de Buenos Aires, con un 58,8% de participación del total operado en Puerto Nuevo. También fue la terminal que más buques operó: 366 sobre un total de 764.
“El objetivo (de las medidas tomadas, continúa TRP) ha sido evitar cuellos de botella en la gestión operativa y de documentación, los que si no se administran con una visión integral (puerto más logística más despachantes de aduana) generan sobrecostos en toda la cadena de suministros por demoras en los procesos, improductividad de recursos (camiones y despachantes), viajes nocturnos que implican mayores riesgos de siniestros, así como ineficiencias en los almacenes o fábricas de origen o destino de los contenedores”, explicaron desde TRP.
Por último, advierten que para controlar el cumplimiento de estos objetivos “la AGP desarrolló una potente herramienta informática de registro, seguimiento y solución de reclamos a los fines de opniar sobre el nivel de servicio recibido de parte de todas las terminales de Puerto Nuevo”.