La Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe prepara los últimos detalles para la 11° edición de la Semana Comex. Las actividades, que se desarrollarán entre el 4 y el 6 de octubre próximos, comenzarán con la Conferencia Central, el 4, desde las 18.
La convocatoria es en el Auditorio del Museo de la Constitución 1° de Mayo. Con el título de “Tendencias globales de negocios y relaciones internacionales: un diálogo en profundidad”, Daniel Griboff (Despachante de aduanas, empresario); Mariano Caucino (especialista en Relaciones Internacionales, ex embajador en Israel y Costa Rica); y Damián Di Pace (analista económico, consultor de empresas) analizarán el presente y futuro de la Argentina en el complejo panorama internacional.
Los interesados en participar de modo presencial pueden registrarse aquí. La Conferencia también podrá seguirse de modo virtual a través de la transmisión vía streaming en www.semanacomex.com.ar
Jueves 5
El jueves 5, la actividad comenzará por la mañana, en Estación Belgrano (Boulevard Gálvez 1150, Primer Piso).
A las 9, Rodolfo Rosales hablará sobre “Cómo funciona la logística en el contexto SIRA/SIRASE”. La actividad contará con la moderación de Federico Rodríguez (Fecacera).
De 10 a 10.45, representantes de SanCor Seguros, Alba Caución, Insur y Assekuransa se referirán a “Los seguros y su incidencia en el comercio exterior”. El panel será moderado por Julieta Bayugar.
De 11 a 11.45, será el turno de “Economía circular y sustentabilidad”. El bloque, que contará con la participación de Flavio Fuertes (Director Ejecutivo de la Red Argentina de Pacto Global), Pablo Duran (Eco Estufas), y Ana Carolina Nieeto (Director técnica y responsable de calidad de Grupo Insuga), será moderado por Tamara Quiroga (asesora de la CAC).
Entre las 12 y las 12.45, Bettina Fernández expondrá sobre “El impacto de la blockchain en las operaciones de comercio exterior”.
Luego del receso, a las 14.15 se retomarán las actividades con la presentación del “Bloque internacional”, a cargo de la Agencia Santa Fe Global.
Desde las 15 y hasta las 15.45 se desarrollará el “China day-Negocios y asociatividad”, que contará con la participación de Alejandra Conconi (Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China) y Eva Blanco Lu (Presidente Finca Abril), y la moderación de Emma Fontanet (Fundación ICBC).
Entre las 16 y 16.45, representantes de Pro Colombia, se referirán a cómo hacer negocios con ese país. Y entre las 17 y las 17.45, será el turno de Estados Unidos, con las ponencias de Marcelo Amdem (Embajada de EE.UU. en Argentina) y Gustavo Campos (socio de PwC y Presidente de AmCham Córdoba).
En paralelo tendrán lugar diferentes reuniones de organizaciones del sector.
Entre las 9 y las 11, se desarrollará el Encuentro de Cámaras de Comercio Exterior.
Desde las 10 y hasta las 18, tendrán lugar las rondas de negocios para alimentos, bebidas de consumo humano, alimentos para animales y productos veterinarios. Y entre las 11.30 y 12.45, se realizará una reunión de Fecacera.
De 14 a 16.30, se hará el Foro de Entidades Comex. Y de 16.30 a 17.45, Reunión con importadores.
Viernes 6
El viernes, las actividades continuarán en Estación Belgrano, a partir de las 9, cuando representantes de diferentes centros de estudio se refieran a la oferta académica y casos exitosos de internacionalización universitaria. Y entre las 10 y las 10.45 habrá un panel dedicado a brindar información sobre becas para estudiantes, y educación financiera para empresas y emprendedores.
De 11 a 11.45 se analizará el impacto en la economía de la inteligencia artificial y la tecnología. El bloque estará a cargo de Antonio Bertolino (Folder IT), Laura Zanitti (Biorg), y Santiago Destefanis (Ingeap), con la moderación de Facundo Grosso.
Luego, entre las 12 y las 12.45, será el turno de “Bio y economía del conocimiento”. Expondrán Esteban Lombardía (Terragene), Enrique Mamarella (Rector de la UNL), Ricardo Kratje (Byosináptica), y Claudio Dunan (Bioceres), con la moderación de Sergio Drucaroff.
Las dos últimas actividades programadas son, de 14 a 14.5, donde Roberto Pauletto y Adrián Marcovechio hablarán sobre exportaciones y los productos que el Banco Macro ofrece al sector; y de 15 a 15.45, cuando será el turno de Carlos Arese, Presidente del Puerto de Santa Fe.
La agenda detallada de la 11° edición de la Semana Comex puede consultarse aquí.