Aseguran que es el primer resultado concreto luego de concluido el dragado en el río Uruguay para llevar el calado a 25 pies: un buque de ultramar cargó en el puerto de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) 19.000 toneladas de madera de pino con destino a China.

El dragado “brinda la garantía necesaria de calado por tres años más y posiblemente se extienda a cinco años. Esto brinda seguridad a las empresas que buscan exportar la producción del NEA al mundo”, dijo Mauro Vazón, Presidente de la Delegación Argentina de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

Durante el fin de semana, el buque American Bulker cargó en el puerto de Concepción del Uruguay 19.000 toneladas de madera de pino con destino a China.

El funcionario se refirió de esa manera a la obra acordada entre los gobiernos de la Argentina y Uruguay por la que llevó el calado del río Uruguay a 25 pies.

Durante el último fin de semana, el American Bulker completó el cargamento de rollos de pino y según confirmaron desde el Instituto Portuario de Entre Ríos mensualmente, durante un año, llegarán dos barcos al Puerto del Concepción del Uruguay para transportar ese producto.


“Esta es la Argentina que produce, que trabaja para comercializar al mundo los productos de nuestra región. Acá se ve la decisión de un Presidente, Mauricio Macri, para que Argentina mejore su calidad de vida. Es el resultado de un dragado esperado por años y que hoy es una realidad. Un calado llevado a 25 pies para que ambas márgenes del río Uruguay puedan sacar su producción hacia el resto del mundo. Acá se ve la magnífica obra de infraestructura, logística y la inversión, pensando solamente en el futuro”, sostuvo Vazón por medio de un video que transmitió en vivo a través de las redes sociales.

Hecho histórico

Según un comunicado distribuido por CARU, durante la visita que Vazón hizo al buque junto al delegado del organismo, Juan Ruiz Orrico, y al Secretario Técnico, Marcos Di Giuseppe, los operadores portuarios que estaban trabajando en la carga de madera dijeron al representante del organismo que el dragado, en el contexto comercial actual, les brinda “una garantía de trabajo importantísima”.

Orrico consideró que se trata de un “hecho histórico para Concepción del Uruguay y para toda la región. Poder ver el resultado del dragado y que la producción tanto de Entre Ríos como de Corrientes pueda salir al mundo generando nuevas fuentes de trabajo y fortaleciendo todo el desarrollo regional es muy satisfactorio”.

Bitrenes

Otro de los aspectos que destacaron desde la CARU fue que en la zona del Puerto de Concepción del Uruguay llamó la atención el uso de bitrenes, por primera vez en la zona.

Al observar los camiones que esperaban para descargar la madera que viajaría hacia China, se destacó el uso de bitrenes. “Se aprecia el complemento logístico con el uso de los bitrenes que ya se han probado en nuestras rutas y ahora los vemos operar conjuntamente con la navegación fluvial en la carga de madera”, agregó Vazón.