La Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina (Aiera), presentó un plan para promover las exportaciones de mayor valor agregado, tanto de bienes como de servicios con alto contenido tecnológico y de conocimiento.
La entidad que agrupa a micro, pequeñas y medianas empresas que operan en comercio exterior propuso la apertura de Oficinas de Promoción de Exportaciones Industriales y de Alto Valor Agregado: 10 en mercados emergentes y otras 10 en países latinoamericanos, para “promover exclusivamente la exportación de productos de alto valor agregado”.
“La Argentina tiene un problema estructural: mientras sólo un cuarto de nuestras ventas externas son manufacturas de origen industrial (MOI), este rubro representa el 85% de las importaciones. Esta situación de base lleva a que en el intercambio de bienes con el mundo, se vendan bienes que generan trabajo de baja productividad, los que se intercambian por productos de alta tecnología en los que se emplea a personas altamente capacitadas y especializadas”, explicó la entidad en el resumen ejecutivo de su propuesta.
Apoyo
“En este documento se propone apoyar a los equipos de promoción comercial del país en el exterior, con profesionales orientados exclusivamente a la exportación de productos industriales y de alto valor agregado, así como servicios de esa característica. La idea es abrir Centros de Promoción de productos industriales y de alto valor agregado en 10 países emergentes y en 10 países de América Latina que presenten buenas oportunidades de negocios para la Argentina. Estas oficinas deberán trabajar con un plan de trabajo, por objetivos y contra el cumplimiento de resultados: aumentar las exportaciones argentinas de alto valor”, señalaron.
Tras advertir sobre el viraje que se viene produciendo en los últimos años, caracterizado por la relocalización de las cadenas de producción, “mudándose desde los países industriales tradicionales a los países emergentes”, desde Aiera entienden que se está ante una “oportunidad para que nuestro país genere nuevas alianzas y abra nuevos
mercados de productos de alto valor agregado que rompa con la dependencia tradicional de exportación de productos de bajo valor”.
“La crisis que está experimentando la Argentina actualmente -continuaron- se debe entre otras cosas a que no se generan genuinamente los dólares suficientes para financiar todos los compromisos y necesidades externas. Para lograrlo hay que volver a poner al tope de la agenda la necesidad de exportar. Y en particular, exportar bienes de alto valor agregado”, concluyeron.
Para conocer la propuesta ingresar en el siguiente link.