El proyecto “Formar para Trabajar” que lleva adelante el Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud en conjunto con la comunidad de la Municipalidad de Avellaneda, recibió un reconocimiento internacional de parte de la principal organización portuaria mundial, la Asociación Internacional de Puertos y Muelles (IAPH, en inglés).
El consorcio portuario fue seleccionado a los Premios 2023 de la IAPH, en el marco del Programa Mundial de Sostenibilidad Portuaria: su programa fue elegido entre 86 proyectos globales.
El director técnico de la IAPH, Antonis Michail, comentó: “Estamos encantados de supervisar la participación este año de 48 puertos diferentes de 31 países, ofreciendo una cobertura geográfica equilibrada de todas las regiones miembros de la IAPH. Agradecemos sinceramente a todos los remitentes por compartir sus iniciativas de sostenibilidad de alta calidad , que se pueden ver en el sitio web del Programa Mundial de Sostenibilidad de Puertos en el portal de la cartera de proyectos”.

“Esta iniciativa permite a nuestro puerto avanzar en políticas que abordan temas como el acoso, la violencia de género, la discriminación y el lenguaje sexista, para ayudar a las mujeres y miembros de la comunidad LGBTI+”, destaca la presentación al premio
La iniciativa del puerto prevé capacitaciones en oficios tradicionalmente masculinizados, como soldadores y electricistas, y busca crear mayor salida laboral con orientación de género en la comunidad de Avellaneda y el Puerto, con la asistencia técnica de Astillero Río Santiago y el Centro de Formación Profesional 401, de Dock Sud. Fue impulsada por la presidenta del Consorcio, Carla Monrabal, y gira en torno a cuatro ejes:
- Potenciar el trabajo conjunto entre el Estado, empresas, el consorcio y la comunidad.
- Reducir la desigualdad en el mundo laboral por cuestiones de género
- Impulsar la incorporación de las mujeres y otros géneros en industrias vinculadas con el puerto.
- Generar mano de obra calificada en la comunidad de Avellaneda y ejido portuario.
ODS
El proyecto corresponde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible número 5, 8, 10, 16 y 17. Actualmente el Puerto de Dock Sud se encuentra certificado internacionalmente a través de CIFAL Argentina, organismo de las United Nations Institute for Training and Research (UNITAR) de las Naciones Unidas.
Monrabal, aseguró que la iniciativa “surgió como una necesidad del relevamiento efectuado en las empresas radicadas en jurisdicción portuaria y se lleva adelante gracias a la articulación público-privada de empresas y Estado. Entre los cuales destacó el trabajo de los Ministerios de las Mujeres, Políticas de Género, y Diversidad Sexual; de Trabajo; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; y de Educación de la Provincia de Buenos Aires; el Centro de Formación Profesional N° 401 de formación técnica, el Astillero Río Santiago y la Municipalidad de Avellaneda”.
La votación se llevará a cabo de manera virtual en el sitio web de WPSP en el apartado de IAPH 2023 Sustainability Awards y quienes deseen votar por este proyecto nacional tiene tiempo hasta el 24 de septiembre. La premiación tendrá lugar en noviembre, durante la Conferencia Mundial de Puertos de IAPH, en Abu Dhabi.