Como ocurre cada mes desde hace 15 años, la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (Cedol) dio a conocer la evolución del Índice Nacional de Costos Logísticos. Sin embargo, la delicada situación que atraviesa el sector –y las perspectivas aún más complejas- quedaron al descubierto en el último comunicado de la entidad ya que no sólo se reflejan los costos logísticos del mes anterior, como es habitual, sino que se arriesga sobre los costos estimados para julio.

La entidad advierte que de confirmarse los “fuertes incrementos” en rubros como la mano de obra -que se sumarían a los ya registrados en combustibles y seguridad– terminarían de generarse las condiciones necesarias para que los costos logísticos en la Argentina vivan una verdadera “tormenta perfecta”.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T), dio a conocer las evoluciones del Índice Nacional de Costos Logísticos y del nuevo Índice de Distribución Urbana, elaborados para Cedol, correspondientes a junio.

En la modalidad que incluye el Costo Logístico con Transporte, la variación fue de 3,57%; mientras que Sin Costo de Transporte el aumento fue de 2,64%. En tanto el indicador correspondiente a los Costos de Distribución Urbana, la variante Con Acompañante arrojó una suba de 1,63%, mientras que la versión Sin Acompañante, aumentó 2,38%.

El Índice Nacional de Costos Logísticos se emite en forma mensual desde hace más de 15 años bajo dos formatos: uno que incluye el costo de transporte de las operaciones logísticas y otro indicador sin costos de transporte.

Por otra parte, el índice que emite la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Carga (Fadeeac), arrojó una evolución de 3,82% en sus costos de mayo.

De esta manera, en el acumulado para los primeros 6 meses de 2018 (enero-junio), los indicadores muestran el siguiente incremento:

Cedol Con Costos de Transporte          15,39%

Cedol Sin Costos de Transporte            13,82%

Distribución Con Acompañante            11,34%

Distribución Sin Acompañante             13,60%

Fadeeac                                                     15,83%

 

Costos logísticos complicados

El panorama se torna aún más complicado cuando se incorporan en los cálculos las estimaciones sobre bases reales para julio, donde se prevén fuertes incrementos en los rubros de mano de obra (8%), según convenio 40/89, aumentos ya registrados en combustibles (6%) y en seguridad (14,5%), de acuerdo con la paritaria del gremio.

Esta combinación, efectivamente, generaría un efecto de tormenta perfecta, en tanto conduce -como mínimo- a un acumulado para los 7 meses del año, del siguiente orden:

Cedol Con Transporte      Julio: 4,93%      Acumulado estimado en 7 meses: 21,16%

Cedol Sin Transporte       Julio: 5,65%      Acumulado estimado en 7 meses: 20,65%

Todos estos números se agravan al considerar la fuerte caída en el consumo, la escalada en el tipo de cambio, el incremento de días en la calle de las cobranzas de clientes con el consiguiente aumento en costos financieros, así como también en el resto de los costos que no se miden en los indicadores, por ejemplo, cortes de ruta, carga fiscal sobre operaciones y otros factores que atentan claramente contra la productividad y competitividad del sector logístico.

El objetivo de estos indicadores es reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los operadores logísticos de todo el país. Su publicación, con los componentes completos, también se puede consultar en la web de la Cedol.

De qué se trata y para qué se hace

El Índice Nacional de Costos Logísticos se emite en forma mensual desde hace más de 15 años bajo dos formatos: uno que incluye el costo de transporte de las operaciones logísticas y otro indicador sin costos de transporte.

Su objetivo es reflejar mensualmente las variaciones que sufren los costos de los operadores logísticos de todo el país y ha sido construido en función de una operación logística tipo, en el orden nacional, que contempla las variaciones de costos para los siguientes rubros: Recursos Humanos, Transporte y Distribución (en todos los modos), Sistemas y Comunicaciones, y Administración de Stocks.

Este indicador refleja las variaciones de todos los costos logísticos, a excepción de las improductividades que suelen generarse por causas externas a los operadores logísticos. Asimismo, el Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad (C3T) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) participa y homologa tanto el resultado como el procedimiento utilizado como base de cálculo para la formación del presente Índice de Costos Logísticos.

Por su parte, la Cámara generó el Índice UTN/Cedol de Distribución Urbana AMBA que se probó durante todo 2015 hasta asegurar su funcionalidad y transparencia. Este indicador se mide en dos versiones: Con o Sin acompañante, y registra los componentes de costos de una operación de distribución urbana, desde que el vehículo es cargado en origen, hasta su retorno al punto de partida. Es decir, no mide operaciones de almacenamiento o sus procesos, ni el transporte de larga distancia.