Si un freight forwarder desea ingresar en el nuevo escenario en el que se está transformando la industria marítima de carga, debe saber que la clave para hacerlo es “ser digital”.

El mercado global de transformación digital en 2018 fue valorado por US$ 54.920 millones, y para 2025 la proyección de aumento se ubica en el orden de los US$ 145.280 millones. Esto, sólo en el sector de transporte y logística.

Inversión probada

Entendiendo que el comercio global se mueve mayoritariamente por vía marítima (alrededor de un 90%), es de suponer que buena parte de la inversión de esa transformación digital la hicieron en conjunto los freight forwarders digitales, las navieras top y los puertos de contenedores, entre los principales actores de la industria.

Entonces, si el crecimiento del negocio se asocia a la utilización de nuevas tecnologías digitales, para se parte,  mantenerse y competir en el segmento logístico de la cadena de suministro global, los freight forwarders deben enfrentar la transformación digital.

¿Freight forwarder analógico?

En la industria de la logística y del transporte marítimo de carga, un freight forwarder puede mantenerse y ser competitivo si, y sólo sí, está preparado para el cambio y desarrolla o adopta soluciones digitales innovadoras.

La tecnología cambia permanentemente, y cada vez para mejorar aún más las experiencias de usuarios y prestadores de servicios, de las comunicaciones y para revolucionar los negocios digitales, con lo cual el crecimiento viene de la mano, si se actúa oportunamente y de forma estratégica.

Equipo digital

Por lo tanto, para empezar la transformación digital y ser un freight forwarder del futuro, lo primero que se debe tener en claro es que todo el equipo de trabajo deben afrontar el cambio a la digitalización y automatización.

Puede parecer abrumador el uso de plataformas digitales con capacidad de respuesta en tiempo real, el almacenamiento y uso de Big Data desde y hacia la nube, el empleo del internet de las cosas (IoT) aplicados a todas las variables de la industria, así como la posibilidad de disrupción del negocio desde distintos puntos de vista.

Transición desde afuera

Pero para no es algo que deba realizarse necesariamente in house. Ya existen empresas externas dedicadas a propiciar la transición.

Si el 75% de las pequeñas empresas estarían contratando servicios externos con proveedores de soluciones en materia de IT, ¿qué impide que los más grandes lo hagan? Todo depende de lo que más beneficios te aporte.

Menos de 10 minutos

En Cargofive somos proveedores de servicios digitales con el que un freight forwarder puede iniciar y crecer en el mundo digital, sobretodo porque los clientes son más exigentes y valoran a quien esté en capacidad de dar respuestas rápidas, empezando desde la cotización.

Y allí es donde Cargofive más valor agrega, porque permite gestionar rápidamente las tarifas de fletes internacionales y dar respuesta a tus clientes en menos de 10 minutos. Este es uno delos principales activos que ofrece la digitalización.

Entonces, para ingresar en el nuevo mundo de la logística digital en la industria marítima, sólo resta que la clave del negocio como freight forwarder sea digital. La transformación ya está en marcha.


Contenido desarrollado por Cargofive