Con la advertencia de que “la pandemia está lejos de haber terminado”, el presidente de China, Xi Jinping, fue uno de los participantes más destacados en la inauguración del tradicional Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés) que cada año se celebra en Davos, Suiza, y que en su edición 2021 se realiza, por primera vez, de manera virtual.

La convocatoria de este año -que se hizo con el lema de “El gran reinicio”-, girará en torno de los riesgos globales, con especial foco en la evolución de la pandemia generada por el Covid-19.

Más de 1500 líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de más de 70 países participarán de las reuniones virtuales que tendrán lugar entre hoy y el viernes próximo, con la idea de que los debates que surjan durante esta semana sirvan como insumo para los grupos de trabajo sobre temas globales que se abordarán durante la Reunión Anual Especial, programada en Singapur, de modo presencial, entre el 25 y el 28 de mayo.

Protagonistas

Además del presidente chino, la lista de expositores incluye a la canciller alemana, Ángela Merkel, los presidentes del gobierno español, Pedro Sánchez; de Corea del Sur, Moon Jae-in; de Francia, Emmanuel Macron; de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa y de Ruanda, Paul Kagame; los primeros ministros de la India, Narendra Modi; de Japón, Yoshihide Suga; de Italia, Giuseppe Conte; de Israel, Benjamin Netanyahu; de Singapur, Lee Hsien Loong; y de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, además del rey de Jordania, Abdullah, II bin Al Hussein.

El jueves, a las 16.30 de Argentina, será el turno del discurso del presidente Alberto Fernández, que será presentado por Borge Brende, actual presidente del Foro, ex ministro de Relaciones Exteriores, Comercio e Industria de Noruega y promotor del “Grupo de Acción Global”.

Además, participarán representantes de organismos multilaterales, como la directora del FMI, Kristalina Georgieva; la presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la ONU, António Guterrez; el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus; la presidente del Banco Central Europeo, Christine Lagarde; y el presidente del BID, Mauricio Claver Carone, entre otros.

Crisis/oportunidad

Klaus Schwab, fundador del Foro, cree que “la pandemia representa una oportunidad, inusual y reducida, para reflexionar, reimaginar y reiniciar nuestro mundo y forjar un futuro más sano, más equitativo y más próspero.”

Hoy, el mandatrio chino predijo que “el mundo no volverá a ser lo que fue en el pasado” y pidió a la comunidad internacional que se adapte a las nuevas realidades pospandemia, en primer lugar “aumentando la coordinación de las políticas macroeconómicas para promover conjuntamente un crecimiento sostenible, equilibrado e inclusivo”.

Xi destacó la necesidad de “abandonar los prejuicios ideológicos y seguir un camino de coexistencia pacífica, beneficio mutuo y cooperación para que todos ganen”, respetando las diferentes historias, culturas y sistemas sociales de cada país.

Luego de calificar a la pandemia como la “peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial”, el líder chino insistió en “la necesidad de trabajar juntos para lograr un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo, para cerrar la brecha entre los países en desarrollo y los desarrollados como requisito previo para la prosperidad mundial”.

Lejos del final

El presidente de China pidió un mayor esfuerzo mundial en la lucha contra una crisis de salud pública sin precedentes y un compromiso renovado con la cooperación multilateral. “La pandemia está lejos de haber terminado y el reciente resurgimiento de los casos nos recuerda que debemos seguir luchando”, dijo Xi.

“Debemos mantener el compromiso de mantenernos al día en lugar de rechazar el cambio. Ahora es el momento de un gran desarrollo y una gran transformación”, añadió y se refirió a varios objetivos necesarios para construir un futuro mejor, como “la necesidad de trabajar juntos para lograr un crecimiento fuerte, sostenible, equilibrado e inclusivo, para cerrar la brecha entre los países en desarrollo y los desarrollados como requisito previo para la prosperidad mundial, y para fortalecer la cooperación mundial para hacer frente a los grandes desafíos comunes”, entre los que citó al Covid-19 y al cambio climático.

El presidente de China, Xi Jinping, durante su participación en la edición virtual del Foro Económico de Davos habló sobre la importancia de “cumplir el Acuerdo de París sobre el cambio climático y promover el desarrollo verde”.

“Se nos ha demostrado una y otra vez que mendigar al vecino, ir en solitario y caer en un aislamiento arrogante siempre fracasa. Unamos nuestras manos y dejemos que el multilateralismo ilumine nuestro camino hacia una comunidad con un futuro compartido para la humanidad”, dijo.

Dixit

Algunas de las frases más destacadas del mensaje de Xi:

  • “El juego de suma cero o el ganador que se lo lleva todo no es la filosofía del pueblo chino.”
  • “Debemos seguir comprometidos con el derecho internacional y las normas internacionales, en lugar de buscar la propia supremacía.”
  • “Tenemos que cumplir el Acuerdo de París sobre el cambio climático y promover el desarrollo verde.”
  • “A pesar de los billones de dólares en paquetes de ayuda en todo el mundo, la recuperación mundial es bastante inestable y las perspectivas siguen siendo inciertas. Tenemos que centrarnos en las prioridades actuales y equilibrar la respuesta a la crisis y el desarrollo económico. El apoyo a la política macroeconómica debe intensificarse para sacar a la economía mundial del atolladero lo antes posible.”
  • “La ciencia, la tecnología y la innovación son un motor clave para el progreso humano… China creará un entorno científico abierto, justo, equitativo y no discriminatorio que sea beneficioso para todos.”