“La zona franca de la innovación” es el nombre del ciclo de charlas con el que Villa Constitución, en Santa Fe, busca posicionarse como enclave de vinculación tecnológica y desarrollo de proyectos, aprovechando las ventajas naturales propias de este régimen y potenciando el trabajo de desarrollo comunitario.

Zofravilla, el concesionario de la zona franca santafesina, promocionará con este ciclo de conferencias las ventajas competitivas que ofrece esta herramienta de promoción para los emprendimientos de pymes e individuos, no sólo en el ámbito de la producción de mercaderías, sino también en servicios.

Para ello, prevé traer los contenidos como parte de un plan integral de transferencia de conocimiento de la mano de Oxentia, la rama de consultoría en innovación de la Universidad de Oxford, que desde 2004 trabaja en un ecosistema global de la innovación con una red en más de 80 países.

“En las próximas semanas tendremos una conferencia sobre inteligencia artificial para operaciones en ríos y mares que estará a cargo de Lizi Peretti, head coach de Oxentia”, indicó Fernando Molinari, impulsor del programa de I+D para dotar a la zona franca de una base de sustentación tecnológica necesaria para conformarse en incubadora, una aceleradora de empresas y un “Parque de Innovación” con zona franca Incluida.

Lizi Peretti, consultora de Oxentia, el departamento de consultoría en innovación de la Universidad de Oxford

Peretti es una de las consultoras globales de Oxentia especializada en transferencia de tecnología para gobiernos y empresas. Trabajó en la Comisión Europea y fue responsable de operaciones del Parque Tecnológico Litoral Centro. Mentora de proyectos de innovación e incubadoras, Peretti aportará su bagaje de experiencias en una conferencia especial en la zona franca santafesina, que busca posicionarse en materia de innovación.

Días atrás, la presidenta de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mariana Migliaro, inauguró este ciclo de charlas al disertar sobre el programa de aportes no reintegrables (ANR) que otorga el Ministerio de Producción provincial para apoyar a los proyectos de innovación tecnológica, mejoras productivas e innovación.

El programa ya tiene cinco ediciones y promueve líneas de financiamiento para la innovación científica y productiva que se vinculen con propuestas para el desarrollo de Santa Fe. Impulsa, además, el desarrollo de capacidades y la consolidación de infraestructura de soporte en temas de interés provincial y áreas de vacancia, fundamental para la inserción local y global de Santa Fe.

Los ANR consisten en un subsidio para que las pymes puedan innovar en materia de desarrollo tecnológico, afirmó Migliaro, ante alumnos de escuelas técnicas de Villa Constitución, representantes de Agricultores Federados Argentinos (AFASCL), de la Universidad Nacional de Rosario y el Fundación Mediterránea (IERAL).

Otro de los eventos que tiene planificado Zofravilla será “Tecnología Blockchain aplicada a la logística y el comercio exterior”, a cargo de consultores y emprendedores en la materia.

Zofravilla, concesionaria de la zona franca santafesina y controlada por PTP Group, se inscribió en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, a través del Programa FONTAR, como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) y trabaja arduamente para realizar actividades para la comunidad y generar el crecimiento de la misma, a través de la tecnología y la innovación como vectores de desarrollo productivo y valor agregado a las cadenas productivas del área de influencia.