Fueron 26 años los que pasaron para que la provincia de Santa Fe viera finalmente operativa su zona franca, emplazada en la localidad de Villa Constitución, y concesionada a Zofravilla, cuyo accionista mayoritario es el operador portuario regional PTP Group.
Ayer, la ministra de la Producción provincial, Alicia Ciciliani, declaró formalmente operativa la zona franca, paso indispensable para la materialización de las inversiones anunciadas, como la operación de fertilizantes por parte de la trader norteamericana Nitron (la segunda en importancia en el mundo), y la instalación de un astillero para reparaciones, entre otros anuncios de usuarios interesados en operar allí.

Javier Urrutia (Nitron) y Guillermo Misiano (PTP Group)
Hace 26 años se hacía el primer llamado a licitación. Luego de varios intentos frustrados, finalmente en 2010 se licitó la zona franca. Desde entonces, mientras avanzaban las obras por un lado, los distintos trámites necesarios fueron empantanándose.
Recta final
El presidente de PTP, Guillermo Misiano, agradeció a “todos los funcionarios nacionales, provinciales, municipales y del propio ente” que hicieron posible que este proyecto “no fracase como los anteriores”.
Misiano sobre todo celebró “la impronta final que Alicia (Ciciliani) y todo su equipo para que este proyecto vea la realidad y sortee todos los obstáculos y piedras en el camino que mucha gente malintencionada nos trató de poner.

Miguel Álvarez (Casin) y Guillermo Misiano (PTP Group) en la firma del preacuerdo
Destacó además el apoyo recibido por el presidente de la Cámara Santafesina de la Industria Naval (Casin), Miguel Álvarez, “que es un potencial usuario y fue quien empujó en este último tiempo para culminar los trámites ante el temor de que los posibles negocios se fueran a otra provincia, en una actividad donde la Argentina, por diferentes políticas macroeconómicas, perdió protagonismo”.
“Esta potencial inversión generará empleo y desarrollo en la región, no sólo en Santa Fe, sino en el norte de la provincia de Buenos Aires”, continuó Misiano
Además de Álvarez, estuvieron presentes representantes de la firma Nitron, de Estados Unidos, que también esperaban que se destrabe la última cuestión administrativa necesaria para declarar operativa a la zona.
En enlace portuario
Asimismo, la gente del Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro) acompañó en el evento. “Con ellos vamos a interactuar porque la zona es una herramienta más para el desarrollo logístico. Lamentablemente no nos pudo acompañar Gonzalo Mórtola (interventor de la Administración General de Puertos) porque con el Puerto Buenos Aires también vamos a trabajar, porque es el otro pivote que va a articular la carga que operará en la zona franca santafesina”, añadió.
Si bien el llamado a licitación se hizo en 2010 y la adjudicación en 2014, recién en 2017 el ex administrador federal de Ingresos Públicos, Alberto Abad, dio la autorización aduanera necesaria para operar. Ya constituida como zona primaria aduanera por Nación, faltaba la declaratoria de “operativa” por parte de la propia provincia.
El predio de más de 40 hectáreas cuenta con 670 metros de frente sobre el río Paraná. “Es la primera y única zona franca instalada sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, en un lugar apto para el desarrollo de un puerto ultramarino, lo que le agrega todavía más valor a la zona”, concluyó Misiano