Desde PR Ports, empresa que anualmente organiza el Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), difundieron un informe del Puerto de Santos, el complejo que será anfitrión de la 30° edición del tradicional encuentro de negocios regional, del 28 al 30 de noviembre próximos.
Santos es un polo multipropósito de todo tipo de cargas, desde agrograneles y productos de la siderurgia hasta los autos. Su movimiento anual medido en volumen tocó en 2021 un récord de 147 millones de toneladas. En contenedores, los principales jugadores mundiales están allí radicados: desde DP World Santos (presente en la Argentina a través de Terminales Río de la Plata) hasta Brasil Terminal Portuario (BTP Santos), un joint entre APM Terminals (Maersk) y TIL, la división de negocios portuarios del principal armador mundial, MSC.
Se trata de 53 terminales que operan 60 muelles donde, cada año, recalan 5000 buques, cuadro que caracteriza al complejo como el mayor polo logístico de Brasil y de Sudamérica. Las operaciones son tuteladas por Santos Port Authority, el organismo público de administración que, en línea con las políticas de desregulación y apertura del gobierno de Jair Bolsonaro, será administrado de forma privada.
Hub regional
Para la región, Santos constituye ya un hub logístico regional, con servicios para las cargas brasileñas y del Mercosur que contemplan almacenamiento y distribución intermodal hasta el abastecimiento de combustibles para buques que transbordan cargas en sus muelles.
Los visitantes que lleguen al principal punto sudamericano de conexiones marítimas en noviembre próximo se encontrarán con un polo portuario que busca superar sus propios récords de transferencia y que además vive momentos de inflexión, en pleno periodo de privatización, iniciado en 2019 y que sigue en marcha.
De hecho, en mayo recién pasado, una delegación brasileña, encabezada por el Ministro de Infraestructura de Brasil, Marcelo Sampaio, y que además integraba el staff técnico de esta Secretaría de Estado, representantes del Programa de Asociaciones e Inversiones (PPI) y del Banco de Desarrollo de Brasil, protagonizó un roadshow en Nueva York, donde -por supuesto- el proceso de privatización de Santos fue la gran vedette.
Inversiones
El puerto sigue buscando posibles inversionistas para este salto hacia su modernización, y en esa línea grupos como la estadounidense EIG Global Energy Partners además del gigante multinacional de la logística con sede en Emiratos Árabes Unidos, DP World, se han reunido con las autoridades brasileñas a analizar las proyecciones de este proceso, que espera levantar hasta 3100 millones de dólares en inversiones.
Y no sólo eso, además las ganancias que recaudó SPA en el periodo llegaron a 26,5 millones de dólares, un crecimiento impresionante del 91%, con lo que se convirtió en el trimestre con el mejor resultado económico de toda su historia.
Los últimos números del gigante brasileño
Representantes de autoridades portuarias, directores, gerentes, ejecutivos, proveedores y consultores de puertos, terminales, empresas logísticas, navieras y otros actores del rubro, llegarán hasta Santos, en lo que promete ser un encuentro inolvidable. A escala de este tremendo polo portuario.
Los interesados en participar del 30° Congreso Latinoamericano de Puertos podrán hacerlo ingresando en el siguiente link.